Errores de medicación en el ejercicio de enfermería

Autores/as

  • María Georgina Domínguez Menéndez Grado en Enfermería. SESPA, Hospital Universitario de Cabueñes
  • Yolanda García Álvarez Grado en Enfermería. SESPA
  • Gemma García Candás Grado en Enfermería. SESPA

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.69

Palabras clave:

errores de medicación; enfermería; incidencia; educación continua

Resumen

Introducción: Los eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria, son cada vez más comunes, siendo la octava causa de muerte según publicaciones americanas, por encima de las causadas por los accidentes de tráfico, el cáncer de mama o el SIDA. Estudios realizados en España reflejan una relevancia similar.

Objetivo: Conocer la incidencia de errores de medicación en el ejercicio de enfermería.

Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes fuentes de información científica y posterior lectura crítica de los documentos seleccionados.

Desarrollo: En España la administración de medicamentos corresponde a las enfermeras y es por esto que dentro de los numerosos errores de medicación (EM) que se pueden producir, un gran número los comete este grupo de profesionales, siendo muy importante que entiendan el porqué de los errores. Para que se puedan reducir los errores al nivel más bajo posible, es importante que se defina lo que es un error, se reconozcan las causas, la importancia de informarlos y analizarlos.

Discusión: Se observa un acuerdo generalizado sobre la necesidad de invertir en formación continua.

Conclusiones: Sin duda enfermería, destaca en la preparación y administración de medicamentos, sin embargo, no se puede olvidar que la preparación y administración de medicamentos es la última de las diversas fases del proceso de administración de medicamentos, donde otros profesionales de salud participan. 

 

Citas

González Gómez S. Errores de administración de medicamentos en los servicios de urgencia hospitalarios [Tesis doctoral]. Cantabria: Universidad de Cantabria; 2014.

Branislava Brestovacki Svitlica, Simin D, Milutinovic D. Posibles causas de errores de medicación: percepciones de enfermeras serbias. Int nursing rev. 2017, 24(3):442-9.

Diest Pina P, Altarribas Bolsa E. Mejora en el manejo de medicamentos de alto riesgo por profesionales de enfermería. Evidentia. 2017; 14 (1).

Santi T, Lúcia Colomé Beck C, Marion da Silva R, Gollner Zeitoune RC, Zancan Tonel J, Martins do Reis DA. Error de medicación en un hospital universitario, percepción y factores relacionados. Enferm global. 2014; 13 (3): 160-71.

Toffoletto MC, Canales Juan MA, Moreira Arce D, Ordenes Guerra A, Vergara Rodriguez CA. Errores en la preparación y administración de medicamentosuna revisión integradora de la Literatura Latinoamericana. Enfer global. 2015; 14(1):350-60.

Gómez De Rueda F, Tena Sempere ME, Del Moral-Alcázar MC, Barbero Hernández MJ, Rodríguez Sanz MJ, Horno Ureña F. Análisis y evaluación de resultados tras la implantación de un programa de prescripción electrónica asistida en un hospital de tercer nivel. Ars Pharm. 2016; 57 (2).

Bosch Peligero M. Proyecto de seguridad farmacoterapéutica. Prevención de errores de medicación en pacientes pediátricos hospitalizados [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona; 2016.

Creus Baró N. Evaluación de los errores de medicación notificados antes y después de la implantación de un sistema informatizado de prescripción/validación/preparación/administración en oncohematología. Impacto sobre la calidad del proceso asistencial y seguridad de los pacientes [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2014.

Meijome Sánchez XM. Anticiparse al error, dudas y recursos sobre fármacos en Castilla y León. Rev ENE Enferm. 2015; (2).

Smeulers M, Verweij L, Maaskant JM, de Boer M, Krediet CT, Nieveen van Dijkum EJ, et al. Quality indicators for safe medication preparation and administration: a systematic review. PLoS One. 2015; 10(4).

Vilà de Muga M. Factores asociados a errores de medicación en un Servicio de Urgencias Pediátrico y estrategias de mejora [Tesis doctoral]. Barcelona: Universitat de Barcelona; 2016.

Ruano Encinar M. Efectos de la prescripción electrónica asistida en pacientes pediátricos hospitalizados: evaluación de los errores de medicación [Tesis doctoral]. Madrid: Universidad autónoma de Madrid; 2016.

Franco da Silva E, De Faveri F, Lorenzini E. Errores de medicación en el ejercicio de la enfermería, una revisión integrativa. Enferm global. 2014; 13(2):330-7.

Pérez Díez C, Real Campaña JM, Noya Castro C, Andrés Paricio F, Abad Sazatornil MR, Povar Marco JB. Errores de medicación en un servicio de urgencias hospitalario: estudio de situación para mejorar la seguridad de los pacientes. Rev SEMES. 2017; 29 (6): 412-5.

López Giménez LR. Análisis de errores de medicación en una unidad de neonatología [Tesis doctoral]. Cantabria: Universidad de Cantabria; 2017.

Pazokian M, Mansoureh Zagheri Tafreshi, Rassouli M. Perspectivas de las enfermeras iraníes sobre los factores que influyen en los errores de medicación. Int nursing rev. 2014, 61 (2):264-72.

Descargas

Publicado

29-07-2019

Cómo citar

Domínguez Menéndez, M. G., García Álvarez, Y., & García Candás, G. (2019). Errores de medicación en el ejercicio de enfermería. Conocimiento Enfermero, 2(05), 51–62. https://doi.org/10.60108/ce.69

Número

Sección

Estudios de revisión bibliográfica