Preocupaciones y factores estresantes en la adolescencia

Autores/as

  • Paula Recuero Hiniesto Enfermera
  • Patricia Rial Lorenzo Enfermera

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.325

Palabras clave:

estrés, preocupaciones, adolescentes, estrategias de afrontamiento.

Resumen

Introducción

Tras la pandemia se identificó un aumento de las consultas relacionadas con la salud mental de los/as adolescentes de Terrassa a los/as referentes de enfermería familiar y comunitaria vinculados al programa Salut i Escola.

Objetivo

Analizar las preocupaciones y factores estresantes percibidos por los/as adolescentes.

Método

Se diseñó un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico, en el que participaron 163 adolescentes de 4º de ESO de 3 institutos de Terrassa.

Los instrumentos de medida fueron: el Cuestionario de Estrés Adolescente para medir sus preocupaciones, la Escala de Afrontamiento para Adolescentes que evalúa estrategias de afrontamiento, un cuestionario ad hoc sobre sus vínculos de apoyo y a partir de La Encuesta Mundial de Salud en Escolares se analizaron los comportamientos de riesgo.

Resultados

Las principales preocupaciones de los/as adolescentes encuestados/as son las relacionadas con su futuro (55,8%), el rendimiento escolar (50,9%)y los conflictos del ámbito familiar (49,1%).

Respecto a las estrategias de afrontamiento las más utilizadas son las de preocupación (52,2%), esforzarse y tener éxito (58,9%) y la distracción física (54%).

Desde la perspectiva de género, las mujeres reconocen mayores niveles de estrés y utilizan estrategías de afrontamiento menos eficaces (p=0,000).

Conclusiones

Los resultados del estudio guardan relación con otros anteriores a la pandemia, esto nos hace pensar que el aumento de consultas sobre la salud mental podría deberse a la desmitificación del estigma que la acompaña. Desde Atención Primaria podemos atender esta demanda diseñando una intervención que responda a las preocupaciones que exponen los/as adolescentes y fomentando estrategias de afrontamiento efectivas.

Biografía del autor/a

  • Paula Recuero Hiniesto, Enfermera

    Enfermera Especialista en Familia y Comunitaria

Referencias

1. CIE-11 [Internet]. OMS; Disponible en: https://icd.who.int/es

2. La OMS mantiene su firme compromiso con los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución [Internet]. OMS; Disponible en: https://www.who.int/es/about/accountability/governance/constitution

3. La pandemia ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de salud mental de los menores [Internet]. Asociación Española de Pediatria; 2022. Disponible en: https://www.aeped.es/noticias/pandemia-ha-provocado-un-aumento-hasta-47-en-los-trastornos-salud-mental-en-los-menores

4. Crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental [Internet]. Red Madrileña de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social; 2022. Disponible en: https://www.eapnmadrid.org/noticia.asp?id_not=296

5. Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Período 2022-2026. Ministerio de sanidad; 2022.

6. Programa d’atenció a la crisi infantil i juvenil en salut mental a Catalunya. General Catalunya Dep Salut. 2022;

7. Plan de Salud Mental de Barcelona 2023-2030. Departament de Salut Mental. Ajuntament de Barcelona; 2022.

8. Paredes-Iragorri MC, Patiño-Guerrero LA. Comportamientos de riesgo para la salud en los adolescentes. Univ Salud. 30 de diciembre de 2019;22(1):58-69.

9. Encuesta Mundial de Salud a escolares. Módulos del Cuestionario Básico. OMS; 2009.

10. Blanca MJ, Escobar M, Lima JF, Byrne D, Alarcón R. Psychometric properties of a short form of the Adolescent Stress Questionnaire (ASQ-14). Psicothema. mayo de 2020;(32.2):261-7.

11. Lima JF, Alarcón R, Escobar M, Muñoz AM, Blanca MJ. Estresores adolescentes: Desarrollo de la versión española del Adolescent Stress Questionnaire (ASQ-S). 2018.

12. Veloso-Besio C, Caqueo-Arancibia W, Caqueo-Urízar A, Muñoz-Sánchez Z, Villegas-Abarzúa F. Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Fractal Rev Psicol. abril de 2010;22(1):23-34.

13. Aguirre Vázquez MS. Resiliencia y Estretegias de afrontamiento en estudiantes de una institución educativa pública de Trujillo. 2016.

14. Sample K. Adolescent Coping Scale. Second Edition (ACS-2). 2016.

15. Walter Lizandro Arias Gallegos, Julio Cesar Humani Cahua. Escala de Afrontamiento para adolescentes de Frydenberg y Lewis aplicada a escolares de nivel secundario de la ciudad de Arequipa (Peru). 2017.

16. Musitu G, Cava MJ. El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Int Psicosocial. 2003;12(2):179-92.

17. Patricia Martínez Uribe, Roxanna Morote Ríos. Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus estilos de afrontamiento. Revista de Psicología de la PUCP; 2001.

18. Rafael Garcia-Ros, Francisco Pérez-González, Maria C. Fuentes Durán. Análisis del estrés académico en la adolescencia: Efectos del nivel educativo y del sexo en Educación Secundaria Obligatoria. Información Psicológica; 2015.

Archivos adicionales

Publicado

05-11-2025

Número

Sección

Estudios originales

Cómo citar

Preocupaciones y factores estresantes en la adolescencia. (2025). Conocimiento Enfermero, 8(30), 9-16. https://doi.org/10.60108/ce.325