Cooperación: necesidad de un nuevo abordaje en la comunicación entre Salud Mental y Atención Primaria
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.212Palabras clave:
comunicación; colaboración intersectorial; psiquiatría comunitaria; salud mental; atención primaria de saludResumen
Introducción. La necesidad de coordinación entre Salud Mental y Atención primaria es una pieza clave en la organización sanitaria para mejorar la atención.
Objetivo. Conocer la opinión de los profesionales de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Norte de la Comunidad de Madrid en relación con la coordinación con el Centro de Salud Mental de Alcobendas.
Metodología. Estudio descriptivo, utilizando encuesta no validada, hacia profesionales sanitarios que trabajen en Atención Primaria.
Resultados. Los profesionales no se muestran muy satisfechos con el programa de coordinación establecido. Los profesionales con una carga asistencial > 30 pacientes/día refieren una mayor dificultad para establecer una relación terapéutica debido a la falta de tiempo (p=0,02), siendo los pacientes demandantes los que mayor dificultad les generan (p=0,02). Se consideran los casos leves los más idóneos para atender en AP, mientras que aquellos con sintomatología grave son más derivados a servicios especializados, sobre todo con ideas de suicidio.
Conclusión. Es necesario un cambio en la relación con AP para atender la insatisfacción con el modelo de coordinación existente.
Citas
Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad. Dirección General de Recursos Humanos; 2012.
Memoria Anual de Actividad del Servicio Madrileño de Salud Año 2018. Consejería de Sanidad; 2019.
centrossanitarios.sanidadmadrid.org [Internet]. Consejería de Sanidad. Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); 2019 [citado 30 dic 2019]. Buscador de Centros de Atención Sanitaria. Disponible en: http://centrossanitarios.sanidadmadrid.org/RedAsistencial/CentrosAsistenciales.aspx
Guía de Recursos de Atención a la Salud Mental. Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); 2018: 2-9.
comunidad.madrid.org [Internet]. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); 2019 [citado 30 dic 2019]. Dirección Asistencial Norte. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/direccion-asistencial-norte
Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid (2018-2020). Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental. Dirección General de Coordinación de Asistencia Sanitaria. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); 2018: 145-53.
Brown, R et al. Comparision of referrals to primare-care and hospital out-patient clinies. Br. J. Psychiatry. 1988; 153: 168-73.
Promoción de la salud en personas con Trastorno Mental Grave. Análisis de situación y recomendaciones sobre alimentación equilibrada y actividad física. Junta de Andalucía. Consejería de Sanidad. 2011.
OECD. Making Mental Health Count: The Social and Economic Costs of Neglecting Mental Health Care. OECD Health Policy Studies; 2014.
Téllez Lapeira MJ, Cerededo Pérez MJ, Pascual Pascual P, Buitrago Ramírez. La salud mental en el umbral del siglo XXI. Protagonismo de la atención primaria. ¿Un reto a nuestro alcance? Aten Primaria. 2005; 35: 61-3.
Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2006.
Vázquez-Barquero JL, García J, Artal Simón J, Iglesias C, Montejo J, Herran A, et al. Mental health in primary care: an epidemiological study of morbidity and use of health resources. Br J Psychiatr. 1997; 170: 529-35.
Miranda I, Peñarrubia MT, García I, Caramés E, Soler M, Serrano A. ¿Cómo derivamos a salud mental desde atención primaria? Aten Primaria. 2003, 32 (9): 524-33
Ansseau M, Dierick M, Buntinkx F, Cnockaert P, De Smedt J, Van Den Haute M. High prevalence of mental disorders in primary care. J Affect Disord. 2004; 76: 49–55.
Luciano JV, Fernández A, Serrano-Blanco A, Pinto-Maeza A, Palao DJ, Mercader M, Haro JM. Cooperación entre atención primaria y servicios de salud mental. Aten Primaria. 2009; 41(3): 131-40.
Camps García C, Grisbert C, Gutiérrez R, Montilla JF. Los médicos de Atención Primaria ante la Salud Mental. Rev. Asociación Española de Neuropsiquiatría. 1995; 15(53): 217-22.
Amez JMF, Domingo RS, Villanueva MPE, Lázaro CS, Valle MB, Sebastián MDMY. Evaluación de las derivaciones a un Centro de Salud Mental desde Atención Primaria. Revista de Medicina de Familia y Atención Primaria. 2011; 15(4): [aprox 5p.]
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.