Use of the spoon stretcher in the traumatic patient. Bibliographic review

Authors

  • Gema Balas Pérez Enfermera. Experta en Enfermería de Urgencias Extrahospitalarias

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.215

Keywords:

spoon stretcher; spinal board; spinal trauma; spinal cord injuries; spinal immobilization; cervical collar; dama de elche; spinal movement restriction; outpatient emergencies

Abstract

Bibliographic review of the different immobilization systems in trauma, delving deeper into the study of the scoop stretcher compared to other devices.

References

PHTLS. Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario. 7ª Edición. Barcelona. Elsevier 2007. Capítulo 9. Inmovilización en Traumatismo de la Columna Vertebral

SAMUR PROTECCION CIVIL. Manual De Procedimientos. Atención al Paciente con Patología Traumática. Parte 2. Métodos de Inmovilización. Ayuntamiento de Madrid. 2019. Puede verse en https://www.madrid.es

SUMMA 112. Manual y Procedimientos de Enfermería. Atención al Paciente con Patología Traumática, Parte 2. Módulo 4. Comunidad de Madrid. 2013. Puede verse en https://www.madrid.org

SESCAM. Guía Asistencial de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. 2ª EDICION. Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Capítulo 120. Movilizaciones e Inmovilizaciones 2014. Puede verse en https://www.sanidad.castillalamancha.es.

SACYL. Manual de Actuación Clínica en las Unidades Medicalizadas de Emergencia. Volumen 2. Atención al Trauma Grave. Junta de Castilla y León. Edición 2019. Puede verse en https://www.saludcastillayleon.es .

DGT. Manual Básico de Rescate en Accidentes de Tráfico. Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT). Edición 2019. Puede verse en https://www.aprat.es.

ASPAYM-MADRID. Guía Práctica para Lesionados Medulares. Volumen 1. 1ª Edición. Madrid .2018. Puede verse en https://www.aspaymmadrid.org.

J. MUÑOZ CASTELLANO. “Manejo Prehospitalario de la Lesión Medular”. Revista Emergencias; 19: 25-31. Puede verse en: Emergencias-2007_19_1_25-31.pdf.

Juan José García García. “Inmovilización cervical selectiva basada en la evidencia”. revista Zona Tes. 2014. número 1. páginas 6-9.

https://signosvitales20.com/nuevo-consenso-sobre-restriccion-del-movimiento-espinal-en-el-paciente-traumatico. 2018

White CC, Domeier RM, Millin MG. “Precauciones sobre la columna vertebral del EMS (Emergency Medical Service) y el uso del tablero de largo” - documento de referencia a la declaración de posición de la Asociación Nacional de los SGA Médicos y del Colegio Americano de Cirujanos Comité de Trauma. Prehosp Emerg Care. 2014; 18 (2): 306 - 314. [Taylor & Francis en línea], [Web of Science ®], [Google Scholar] Puede verse en https://doi.org/10.3109/10903127.2014.884197

Francisco Martin Rodríguez. “Comparación del modelo de camilla cuchara con la tabla de inmovilización larga para la inmovilización de la columna vertebral”. Prehospital Emergency Care. Edición española del articulo Volumen 1. Número 1. 2008. Puede verse en https://www.elsevier.es/es-revista-prehospital-emergency-care-edicion-espanola--44-articulo-comparacion-del-modelo-camilla-cuchara-13117455.

Raquel Gordillo Martin, Pedro E. Alcázar Ramon, Fulgencio Manzano Capel et al. “Análisis cinemático de la columna vertebral durante la colocación de dos dispositivos de transferencia: tablero espinal frente a camilla de cuchara”. Emergencias 2017;29: 43-45. Puede verse en: https://medes.com/publication/119298

Eduardo José Corral Pugnaire. “Revisión de la eficacia y las contraindicaciones de los distintos tipos de inmovilización en emergencias”. Ciber Revista. 2011. Número 21. Puedeverseen:http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/septiembre2011/pagina5.html

Francis X. Feld “Retirada de la tabla de columna larga de la práctica clínica. Una perspectiva histórica”. Journal of Athletic Training: agosto de 2018, vol. 53, núm. 8, págs. 752-755. Puede verse en https://doi.org/10.4085/1062-6050-462-17

3.- PROHEL J.A. Enfermería de Urgencias, Técnicas y Procedimientos. 3ª Edición ELSEVIER 2005

Morrissey JF et al. “Restricción de movimiento de la columna vertebral: un programa educativo y de implementación para redefinir la evaluación y la atención de la

columna vertebral prehospitalaria”. Prehosp Emerg Care. 2014; 18(3): 429-432. Puede verse en https://doi.org/10.3109/10903127.2013.869643

Cross DA, Baskerville J.” Comparación del dolor percibido con diferentes técnicas de inmovilización”. Prehosp. Emergy Care. 2001;5(3) 270-274. Puede verse en https://doi.org/10.1080/10903120190939779

Julie M, Krell et al. “Comparation of the ferno scoop stretcher ws long backboard for spinal inmobilization”. Prehosp. Emergy Care 2006; 10(1): 46-51. Puede verse en https://doi.org/10.1080/10903120500366375

Published

2022-07-28

How to Cite

Balas Pérez, G. (2022). Use of the spoon stretcher in the traumatic patient. Bibliographic review. Conocimiento Enfermero, 5(17), 27–33. https://doi.org/10.60108/ce.215

Issue

Section

Estudios originales