Proyecto de educación afectivo-sexual en adolescentes de una zona rural de Kenia

Autores/as

  • Cecilia Higuera Viso Enfermera titulada en la UAM. Máster en Salud Internacional y Cooperación por la UAB. Actualmente trabajando en Atención Primaria

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.168

Palabras clave:

sexualidad; salud sexual y reproductiva; adolescente; educación sexual

Resumen

Introducción. Para mantener la salud sexual y reproductiva las personas necesitan tener acceso a información veraz, dirigida según las particularidades y diversidades de mujeres y hombres en todos sus ciclos de vida.

Objetivo. Describir la situación de salud sexual y reproductiva de la comunidad del distrito de

Lamu, en Kenia, como punto de partida para una intervención educativa y comunitaria entre los jóvenes de entre 13 y 17 años.

Método. Estudio transversal, descriptivo y observacional en base a encuestas y entrevistas realizadas en el distrito de Lamu, en Kenia.

Resultados. Se obtiene que un 66,7% de los adolescentes encuestados dice haber recibido formación en materia de sexualidad y a un 86,7% le gustaría recibir más. En relación a la comunicación con el entorno, la puntuación a amigos es significativamente más alta que la otorgada a padres o tutores y profesores. Por otro lado, se conoce que la educación sexual en Lamu está incluida en el temario escolar y los temas que tratan son de carácter biológico.

Conclusiones. Se reconoce la necesidad de poner en marcha un programa integral de educación afectivo-sexual dirigido a adolescentes de entre 13 y 17 años de Lamu y llevado a cabo por profesionales de enfermería.

Citas

County Government of Lamu. Kenya National Bureau of Statistics. County Statistical Abstract, Lamu County. 2015.

About Lamu County [Internet]. Lamu.go.ke. 2017 [citado el 6 de julio 2018]. Disponible en: https://lamu.go.ke/about/

Cuerno de África [Internet]. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Gobierno de España. 2018 [citado el 6 de julio 2018]. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Africa/Paginas/CuerdoDeAfrica.aspx

Ministry of Health, National AIDS and STI Control Programme. Kenya HIV County Profiles. 2016.

Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Ficha país República de Kenia. Febrero de 2018.

WHO. Country statistics and global health estimates by WHO and UN partners. Kenya: WHO statistical profile. January 2015.

Asociación Española de Especialistas en Sexología y otras. Educación para la sexualidad con bases científicas. Documento de consenso de Madrid. Recomendaciones de un grupo internacional de expertos. Valencia; 2011.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 1979.

International Planned Parenthood Federation (IPPF). Demystifying data: A guide to using evidence to improve young people’s sexual health and rights. New York; 2014 p. 34-46.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ONSIDA, UNFPA, UNICEF, OMS. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Un enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen 1. Justificación de la educación en sexualidad. Paris; 2010.

UNESCO. Ministerial Commitment on comprehensive sexuality education and sexual and reproductive health services for adolescents and young people in Eastern and Southern African (ESA). South Africa; 2013.

Naciones Unidas. Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2017.

Republic of Kenya. Ministry of Health. National Adolescent Sexual and Reproductive Health Policy. 2015.

Ministry of Health, African Institute for Development Policy, Norad. Adolescent sexual and reproductive health in Lamu County.

Kenya National Bureau of Statistics, Ministry of Health, National AIDS Control Council, Kenya Medical Research Institute, National Council for Population and Development, The DHS Program, ICF International. Kenya Demographic and Health Survey. 2014.

African Institute for Development Policy, UNFPA, Norad. Reproductive, Maternal, Neonatal and Child Health. Lamu County. June 2017.

Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos. Sexualidad y Derechos Humanos. Ginebra; 2010 p. 7-10.

Pan American Health Organization (PAHO). Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. 1978.

Centro Latinoamericano de Demografía. Conferencia Internacional de Población. México; 1984 p. 59-64.

Naciones Unidas. Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo; 1994 p. 37-48.

Naciones Unidas. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing; 1995 p. 36-126.

Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología (WAS). Declaración de los Derechos Sexuales. Valencia; 1997.

Asamblea General de las Naciones Unidas. Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación. 2010.

The African Union Comission. Maputo Plan of Action 2016-2030. Universal Access to Comprehensive Sexual and Reproductive Health Services in Africa for the operationalisation of the continental policy framework for sexual and reproductive health and rights.

National Council for Law Reporting. The Constitution of Kenya. 2010.

National Council for Law Reporting. Kenya National Commission on Human Rights Act. 2011.

USAID, FHI 360, Program Research for Strengthening Services (PROGRESS), Ministry of Health. Adolescent and Youth Sexual and Reproductive Health: Taking Stock in Kenya. 2011.

UNICEF. Global Evaluation of Life Skills Education Programmes. New York; 2012.

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM). Educación sexual. Sistematización sobre educación de la sexualidad en América Latina. Lima; 2010.

Republic of Kenya. Ministry of Health. National Guidelines for Provision of Adolescent and Youth Friendly Services in Kenya. Nairobi; 2016.

African Population and Health Research Center (APHRC). Sexuality Education in Kenya: New Evidence From Three Counties. Nairobi; 2017.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Encuesta mundial sobre la capacidad de respuesta del sector de la educación para afrontar el SIDA 2004: implicaciones de política para la educación y el desarrollo. París; 2006.

Anidan, quiénes somos. [Internet]. Anidan [citado el 3 de agosto 2018]. Disponible en: https://www.anidan.org/es/organizaci%C3%B3n

Ortegón E, Pacheco J, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL. 2005.

Cleland J, WHO. Illustrative questionnaire for interview‐surveys with young people. 2018.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias. Chile; 2014 p. 33-63.

Gómez Galán M, Sainz Ollero H. El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo. La aplicación del marco lógico. Madrid: CIDEAL. 1999.

Descargas

Publicado

22-07-2021

Cómo citar

Higuera Viso, C. (2021). Proyecto de educación afectivo-sexual en adolescentes de una zona rural de Kenia. Conocimiento Enfermero, 4(13), 22–44. https://doi.org/10.60108/ce.168

Número

Sección

Estudios originales