Nursing Now y la investigación de enfermería
Teresa Blasco Hernández
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.95Resumen
Es indiscutible que la atención a las necesidades de salud de la población en la actual sociedad en la que todos convivimos, pasa inexorablemente por el asentamiento y fortalecimiento de la figura y el rol del profesional de la enfermera dentro del Sistema Sanitario y en la sociedad, y esto no será posible sin el fortalecimiento de su labor en el ámbito de la investigación.
La importancia de la investigación en la disciplina enfermera, viene avalado por un aumento en la última década de los proyectos de investigación, las publicaciones científicas, la consecución del grado de doctor/a, las especialidades en enfermería, así como la concesión de ayudas y becas. Todo esto supone un considerable impulso para el avance de la investigación enfermera así como el desarrollo disciplinar y profesional de la Enfermería.
“Este crecimiento es consecuencia del deseo, por un lado, de normalización dentro del mundo académico y científico, y por otro lado, de la necesidad de consolidación como ciencia generadora de conocimientos e investigación propios, sustentando la práctica clínica en los resultados de la investigación” [1](Hernández-Rodríguez JE, Cilleros-Pino L, Díaz-Hernández M)
Es cierto que en general la enfermería tiene una actitud positiva hacia la investigación, considerando que es una acción necesaria y una función de la actividad profesional. Sin embargo, la sobrecarga laboral, el tiempo y esfuerzo que requiere investigar, la falta de educación en metodología científica, la falta de habilidades del idioma inglés que se requieren para publicar en muchas revistas internacionales de alto impacto de enfermería y la falta de incentivos financieros para investigación, entre otros, constituyen obstáculos evidentes.
A pesar de todos estos obstáculos, la investigación enfermera, está en una posición ideal para contribuir y liderar los cambios transformadores que están apareciendo en las sociedades actuales, globalizadas pero para ello necesitamos mejorar el conocimiento, cambiar la manera de pensar y visibilizar lo que hacemos. El movimiento Nursing Now nos ofrece una estupenda oportunidad para desarrollar esta función investigadora al exponer la necesidad de: “fomentar la investigación enfermera con un aumento de su financiación y propiciando las unidades de investigación en cuidados”.
La investigación es todo un reto para la mayoría de profesionales pero también lo es para nuestra profesión la incorporación del conocimiento que emerge de la investigación en la práctica profesional. El logro de este reto contribuirá a mejorar los cuidados de salud que prestamos y al desarrollo de nuestra disciplina. No olvidemos nunca que si no transferimos el conocimiento disponible a la práctica clínica, de nada nos sirve la evidencia existente.
Esperamos que la revista “Conocimiento Enfermero” junto con otras producciones científicas en el ámbito de la enfermería esté contribuyendo a hacer realidad la importancia de la investigación para el avance de nuestra profesión.
[1] Hernández-Rodríguez JE, Cilleros-Pino L, Díaz-Hernández M. Desarrollo de la Investigación Enfermera. Ene. [Internet]. 2018 [citado 2019 Nov 07]; 12(1): 718.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.