Estudio de la sintomatología clínica de los diagnósticos de enfermería (2012-2015)
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.74Palabras clave:
diagnóstico diferencial; diagnóstico de enfermería; signos y síntomasResumen
Introducción: Las manifestaciones clínicas asociadas a la presencia de un diagnóstico de enfermería constituyen un elemento dinámico, imprescindible para la detección y seguimiento del proceso clínico, por lo que abordaje eficaz de los problemas de cuidados precisa de su conocimiento profundo.
Objetivo: Conocer y analizar las modificaciones establecidas en la sintomatología clínica asociada a los diagnósticos de enfermería estandarizados entre 2012 y 2015.
Metodología: Estudio descriptivo-analítico de la sintomatología clínica asociada a los diagnósticos de enfermería estandarizados entre 2012 y 2015 realizado en el Observatorio de Metodología Enfermera (OME), a través de su Proyecto CENES (Conocimiento Enfermero Estandarizado).
Resultados: Amplia batería de datos sanitarios relevantes de la sintomatología actual de los diagnósticos de enfermería y de su evolución.
Conclusiones: Los cuadros clínicos definidos a través de los diagnósticos de enfermería presentan una estabilidad cada vez más asentada en su delimitación.
Citas
Ackley BJ, Ladwing GB. Manual de Diagnósticos de Enfermería. Guía para planificar los cuidados. 7ª ed. Madrid: Elsevier, 2006.
Alfaro R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. 4ª edición. Elsevier. Barcelona. 2009.
Arribas Cachá A et al. Diagnósticos enfermeros normalizados. Clasificación de los valores determinantes. Departamento de Metodología Enfermera. 3ª ed. 2014. FUDEN. Madrid ISBN: 978-84-16191-12-3
Arribas Cachá A et al. Análisis de la sintomatología clínica de los diagnósticos de enfermería. 2009-2014. FUDEN. Madrid ISBN 978-84-16191-09-3.
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2012–2014. Madrid: Elsevier; 2013:
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación 2015–2017. Madrid: Elsevier; 2015:
Wilkinson, J; Ahern, N. Manual de diagnósticos de enfermería. 9ª edición. Madrid. Pearson; 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.