Diseño y validación de una escala para medir riesgo de caídas en pacientes mayores de 65 años

Autores/as

  • Carmen Lobo Rodríguez Grado en Enfermería. Máster en Investigación en Cuidados. Doctora por el Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Profesora Asociada en C.C. de la Salud, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM). Coordinadora de Procesos Asistenciales, Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • Azucena Pedraz Marcos Diplomada en Enfermería. Licenciada en Ciencias de la Información. Doctora en C.C. de la Información (UCM).Profesora del Departamento de Enfermería (UAM). Subdirectora del Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina (UAM)
  • Carmen Gadea Cedenilla Diplomada y Grado en Enfermería (UCM). Enfermera de Continuidad Asistencial. H.G.U. Gregorio Marañón
  • Margarita Medina Torres Diplomada y Grado en Enfermería (UCM). Enfermera de Sistemas de Información de Enfermería. H.G.U. Gregorio Marañón
  • Mª Nieves Moro Tejedor Diplomada en Enfermería. Doctora en Epidemiología y Salud Pública (URJC). Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañon (IiSGM), Madrid. Enfermera de la Unidad de Apoyo a la Investigación de Enfermeria (UAIE), H.G.U. Gregorio Marañón
  • Ana García Pozo Grado en Enfermería por la Universidad de Salamanca. Licenciada en Sociologia (UCM). Doctora en Epidemiología y Salud Pública (URJC)

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.59

Palabras clave:

hiponatremia; accidentes por caídas; anciano; gestión de la seguridad; medición del riesgo

Resumen

Las caídas son la causa predominante de lesiones en personas mayores de 65 años. Durante la hospitalización, las caídas se convierten en uno de los riesgos del paciente, además de las lesiones físicas, suponen la pérdida de confianza en sus propias capacidades, influyendo en las actividades de la vida diaria y por tanto en su calidad de vida. La bibliografía describe una baja sensibilidad de las escalas para la medición del riesgo, obteniendo distintos resultados y dificultades para su uso. Además, se ha demostrado la existencia de otros factores de riesgo como la hiponatremia como una de las causas frecuente de las caídas y que no se mide de manera directa en estas escalas. Las guías de cuidados actuales y las estrategias de seguridad de los servicios sanitarios recomiendan la utilización de escalas para la evaluación del riesgo, pero ninguna de ellas incluye la monitorización de las cifras de sodio sérico. Objetivo: Diseñar y validar un instrumento para identificar el riesgo de caídas en pacientes mayores de 65 años hospitalizados Diseño: Este estudio consta de dos fases metodológicas: el diseño del instrumento (Fase I) y su validación (fase II): validación clinimétrica y una longitudinal de seguimiento prospectivo de la Cohorte de pacientes reclutada. Análisis de datos: Análisis descriptivo y bivariante. Para la validación clinimétrica se realizará un análisis factorial exploratorio y confirmatorio, sobre el modelo inicial de dimensiones de la escala.

Citas

Plan de calidad Para el Sistema Nacional de Salud P. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Informe. Informe Febrero 2016. Vol. 2016. Madrid: Centro de Publicaciones; 2006.

OMS. Caídas [Internet]. Caidas: Datos y cifras. 2018 [cited 2018 Oct 11]. Available from: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls

Rodríguez-Molinero A, Narvaiza L, Gálvez-Barrón C, de la Cruz JJ, Ruíz J, Gonzalo N, et al. Caídas en la población anciana española: incidencia, consecuencias y factores de riesgo. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2015 Nov 1 [cited 2018 Mar 4];50(6):274–80. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211139X15000931

Chu RZ. Prevenir las caídas de pacientes hospitalizados: el papel central de la enfermera. Nurs (Ed española) [Internet]. 2017 Nov;34(6):20–5. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212538217301796

Estándares de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales del SNS. proyecto SENECA: informe técnico 2008. Madrid: Vol. 2016. Madrid: Centro de publicaciones; 2009.

Wald R, Jaber BL, Price LL, Upadhyay A, Madias NE. Impact of hospital-associated hyponatremia on selected outcomes. Arch Intern Med. 2010 Feb;170(3):294–302.

Corona G, Giuliani C, Parenti G, Norello D, Verbalis JG, Forti G, et al. Moderate Hyponatremia Is Associated with Increased Risk of Mortality: Evidence from a Meta-Analysis. Alisi A, editor. PLoS One [Internet]. 2013 Dec 18;8(12):e80451. Available from: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0080451

Sturdik I, Adamcova M, Kollerova J, Koller T, Zelinkova Z, Payer J. Hyponatraemia is an independent predictor of in-hospital mortality. Eur J Intern Med [Internet]. 2014 Apr;25(4):379–82. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0953620514000491

Harianto H, Anpalahan M. In-hospital Falls in Older Patients: The Risk Factors and The Role of Hyponatraemia. Curr Aging Sci. 2017 Mar 20;10(2):143–8.

Lobo-Rodriguez C, Garcia-Pozo AM, Gadea-Cedenilla C, Moro-Tejedor MN, Marcos AP, Tejedor-Jorge A, et al. Prevalence of hyponatraemia in patients over the age of 65 who have an in-hospital fall. Nefrologia. 2016;36(3):292–8.

Downton JH. Falls in the elderly. Great Britain: Edward Arnold; 1993.

Aranda-Gallardo M, Enriquez de Luna-Rodriguez M, Canca-Sanchez JC, Moya-Suarez AB, Morales-Asencio JM. Validation of the STRATIFY falls risk-assessment tool for acute-care hospital patients and nursing home residents: study protocol. J Adv Nurs. 2015 Aug 17;71(8):1948–57.

Pedrós C, Arnau JM. Hiponatremia y SIADH por medicamentos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2010 Jul;45(4):229–31.

Aranda-Gallardo M, Morales-Asencio JM, Canca-Sánchez JC, Morales-Fernández Á, Enríquez de Luna-Rodríguez M, Moya-Suarez AB, et al. Consecuencias de los errores en la traducción de cuestionarios: versión española del índice Downton. Rev Calid Asist. 2015 Jul;30(4):195–202.

Bueno-Garcia MJ, Roldan-Chicano MT, Rodriguez-Tello J, Merono-Rivera MD, Davila-Martinez R, Berenguer-Garcia N. Characteristics of the Downton fall risk assessment scale in hospitalised patients. Enferm Clin. 2017;

Aranda-Gallardo M, Enriquez de Luna-Rodriguez M, Vazquez-Blanco MJ, Canca-Sanchez JC, Moya-Suarez AB, Morales-Asencio JM. Diagnostic validity of the STRATIFY and Downton instruments for evaluating the risk of falls by hospitalised acute-care patients: a multicentre longitudinal study. BMC Health Serv Res [Internet]. 2017 Dec 17;17(1):277. Available from: http://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-017-2214-3

Fehlberg EA, Lucero RJ, Weaver MT, McDaniel AM, Chandler AM, Richey PA, et al. Associations between hyponatraemia, volume depletion and the risk of falls in US hospitalised patients: a case–control study. BMJ Open. 2017 Aug 7;7(8):e017045.

Descargas

Publicado

23-04-2019

Cómo citar

Lobo Rodríguez, C., Pedraz Marcos, A., Gadea Cedenilla, C., Medina Torres, M., Moro Tejedor, M. N., & García Pozo, A. (2019). Diseño y validación de una escala para medir riesgo de caídas en pacientes mayores de 65 años. Conocimiento Enfermero, 2(04), 47–54. https://doi.org/10.60108/ce.59

Número

Sección

Proyectos investigación originales