La importancia de la enfermería en la gestión de la calidad asistencial y seguridad del paciente
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.265Palabras clave:
seguridad del paciente; administración de los servicios de salud; calidad de la atención de salud; liderazgo; enfermeras y enfermerosResumen
Introducción. La seguridad del paciente se ha convertido en una línea de gestión prioritaria dentro de las instituciones de salud a nivel global, siendo la calidad asistencial, lo que ha implicado el desarrollo de estrategias para reducir los efectos secundarios derivados de la asistencia sanitaria y los factores causales.
Objetivo. Analizar cómo influye la gestión de enfermería en la calidad asistencial y seguridad del paciente.
Metodología. Han sido analizadas bases de datos (Google académico, Scielo y Pubmed), con descriptores específicos y según los criterios de inclusión y exclusión, se ha obtenido artículos, libros, publicaciones y revistas para la revisión bibliográfica.
Resultados. Se seleccionan 39 artículos; 13 pertenecen a seguridad del paciente, 9 a gestión de enfermería y 17 a calidad asistencial.
Conclusiones. El papel multidisciplinar que tienen las enfermeras en el cuidado al paciente influye de forma directa sobre la calidad asistencial y seguridad de los pacientes. La identificación de los factores de riesgo nos permite adoptar medidas preventivas adecuadas con la importancia de un buen liderazgo.
Citas
Parra GM, De la Ossa JJ, Ruiz SD. Diagnóstico de la situación actual de una empresa de servicios de alimentación con respecto al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 para un sistema de gestión de la calidad. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión [Internet]. 28 de enero de 2019 [consultado el 15 de septiembre de 2021];11(1):99-116. Disponible en: https://doi.org/10.15332/s2145-1389-4937
Monroy Ceseña MA, Urcádiz Cázares FJ. Calidad en el servicio y su incidencia en la satisfacción del comensal en restaurantes de La Paz, México. Investigación Administrativa [Internet]. 1 de enero de 2019 [consultado el 15 de septiembre de 2021];48:1-22. Disponible en: https://doi.org/10.35426/iav48n123.06
López-Rodríguez A, Lázara González-Maura VL, Valdivia-Díaz JE. Evaluación interna de la calidad en la universidad de atacama. Hacia un modelo permanente y participativo para la mejora continua. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior. 2016 Nov 30;7(2):180–202.
Grupo de trabajo de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica. Documento marco del sistema nacional de vigilancia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015.
Donabedian, A. (1980). Explorations in Quality Assessment and Monitoring. The Definition of Quality and Approaches to its Assessment. Ann Arbor; Michigan, Health Administration Press.
Donabedian, A. (1988). "The Quality of Care: How can it be assessed?" Journal of the American Medical Association 260: 1743-1748.
Camisón C, Cruz S, González T. Gestión de la calidad. Madrid: Pearson Educación; 2006.
Organización Mundial de la Salud. La investigación en seguridad del paciente. Ginebra: OMS; 2019 [acceso: 23/05/2020]. Disponible en: https://www.who.int/patientsafety/research/es/
Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud [Sede Web]. Madrid. MSSSI [acceso 11 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/home.htm
Rubio Velasco, F. El arduo camino hacia la universalidad de la asistencia sanitaria de los inmigrantes irregulares en España. e-Revista Internacional de la Protección Social. 2021; 6 (1): 343-369.
Ishikawa, K: What is total quality control? The Japanese way. USA: Prentice-Hall; 1985.
Amador Urueta FL, Hereira Villalobos, HS. Liderazgo democrático y calidad de gestión en las empresas comerciales [master´s thesis]. Universidad de la Costa. 2018.
Agudelo Pulido AI, Muñoz Patiño CM, Valenzuela Rojas C. Gestión por procesos: base para el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Unisalle. Revista de la Universidad de La Salle. 2021. 2020 (86): 73-90.
Cabo Salvador J. Gestión Sanitaria. 2021; Available at: https://www.gestion-sanitaria.com/
Reason J. Human error: models and management. BMJ [revista en Internet] 2000; 320(7237):768-770. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1070929/pdf/wjm17200393.pdf [acceso 19/09/2021]
Manual del CMBD. Manual de notificación del CMBD. Centros ambulatorios de atención especializada. Murcia: Consejería de Salud; 2021.
Gil Yacobazzo J E, Viega Rodríguez M J. Historia clínica electrónica: confidencialidad y privacidad de los datos clínicos. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2018 Dic [citado 2021 Sep 22]; 34(4):102-119. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902018000400102&lng=es
European Foundation for Quality Management. Autoevaluación: Directrices para el Sector Público. Club Gestión de Calidad, Madrid 1997. 16 Berwick DM. Continuous improvement as an ideal in health care. N Engl J Med. 1989; 320:53-6.
Novo Muñoz M M, Rodríguez Novo N, Rodríguez Novo Y M, Rodríguez Gómez J Á, Ortega Benitez A M, Rey Luque O. Análisis de la implantación de lenguaje enfermero en centros con historia clínica electrónica. Ene. [Internet]. 2018 [citado 2021 Sep 22] ; 12( 1 ): 747. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2018000100005&lng=es
AEC: Asociación Española para la Calidad - Impulsamos la Calidad [Internet]. AEC - Matriz de priorizacion; [consultado el 15 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/matriz-de-priorizacion
Martin J. Matriz de priorización, un sistema de toma de decisiones útiles [Internet]. Cerem.es. 2018 [citado el 15 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.cerem.es/blog/que-es-y-como-hacer-una-matriz-de-priorizacion
Manual de Calidad Asistencial - Sociedad Española de Calidad [Internet]. [cited 2021 Feb 26]. Available from: https://studylib.es/doc/5038760/manual-de-calidad-asistencial-sociedadespañola-de-calidad
• Zamora-Soler JÁ, Maturana-Ibáñez V, Casabona-Martínez I. El análisis de la calidad asistencial desde la perspectiva de la satisfacción y la experiencia del paciente: una mirada enfermera. Rev Colomb Enfermería [Internet]. 2021 Sep 30;18(2):e010. Available from: https://orcid.org/0000-0001-5486-0194angel.zamora@ua.es
Consejo de Salud y Bienestar social. (s.f.). Manual de Calidad Asistencial. Castilla-La Mancha: SESCAM.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La calidad asistencial en la Unión Europea [monografía en Internet]. Madrid [acceso 10 de octubre de 2021] Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/informeAnualSNS/docs/2005/Cap3CalidadAsistencialEuropa.pdf
Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud [Sede Web]. Madrid. MSSSI [acceso 10 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/home.htm
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La seguridad en los cuidados del paciente hospitalizado: Proyecto seneca[monografía en Internet]. Madrid [acceso 10 de octubre de 2021] Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/ProyectoSENECA.pdf
Jha AK. Presentation at the “Patient Safety – A Grand Challenge for Healthcare Professionals and Policymakers Alike” a Roundtable at the Grand Challenges Meeting of the Bill & Melinda Gates Foundation, 18 October 2018 (https://globalhealth.harvard.edu/qualitypowerpoint, consultado el 23 de septiembre de 2021).
Slawomirski L, Auraaen A, Klazinga N. The economics of patient safety: strengthening a value-based approach to reducing patient harm at national level. Paris: OECD; 2017 (http://www.oecd.org/els/health-systems/The-economics-of-patient-safety-March-2017.pdf, consultado el 26 de septiembre de 2021).
Betancourt Quintero, D. Cómo hacer una matriz de priorización. En: Ingenio Empresa. [En línea]. 24 de noviembre de 2018. [Citado el: 15 de septiembre de 2021]. www.ingenioempresa.com/matriz-de-priorizacion.
Quiroa, M. Matriz de priorización [Internet]. Economipedia.com. 2021 [citado el 15 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/matriz-de-priorizacion.html
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. Crossing the global quality chasm: Improving health care worldwide. Washington (DC): The National Academies Press; 2018 (https://www.nap.edu/catalog/25152/crossing-the-global-quality-chasm-improving-health-care-worldwide, consultado el 26 de sept de 2021).
Rocco C, Garrido A. Seguridad del paciente y cultura de seguridad Rev. Méd Clínic Las Condes. 2017;28(5):785-95.
Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2015-2020. Sanidad 2016 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2016. Available from: https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrategia%20Seguridad %20del %20Paciente %202015-2020.pdf
Slawomirski L, Auraaen A, Klazinga N. The Economics of Patient Safety in Primary and Ambulatory Care: Flying blind. Paris: OECD; 2018 (http://www.oecd.org/health/health-systems/The-Economics-of-Patient-Safety-in-Primary-and-Ambulatory-Care-April2018.pdf, consultado el 23 de sept de 2021).
Systems Approach. In: Patient Safety Network [website]. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality; 2019 (https://psnet.ahrq.gov/primers/primer/21, consultado el 23 de septiembre de 2021).
Fleischmann C, Scherag A, Adhikari NK, et al. Assessment of Global Incidence and Mortality of Hospital-treated Sepsis. Current Estimates and Limitations. Am J Respir Crit Care Med 2016; 193(3): 259-72. https://doi.org/10.1164/rccm.201504-0781OC https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26414292
Anteproyecto de presupuesto por programas 2020-2021. 72.ª Asamblea Mundial de la Salud, punto 11.1 del orden del día provisional. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019 (http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA72/A72_4-en.pdf, consultado el 23 de septiembre de 2021).
Seguridad del paciente - Medidas mundiales en materia de seguridad del paciente. Informe del Director General. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019 (https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA72/A72_26-en.pdf, consultado el 23 de sept de 2021).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.