Humanización del cuidado de los pacientes pediátricos hospitalizados
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.259Palabras clave:
humanización de la atención; cuidado del niño; hospitalización; enfermería pediátrica.Resumen
El término humanización hace referencia al proceso mediante el cual se trata de hacer a algo o a alguien más humano. Hasta hace años había una percepción, casi normalizada en nuestra sociedad, de que los hospitales estaban solo para curar, que eran lugares fríos, un lugar donde nadie, y menos un niño, querría estar.
Con el paso del tiempo y la evolución de nuestra sociedad, se ha llegado a una conclusión casi generalizada: los hospitales, especialmente los que tratan niños, deben estar concebidos como algo más. Deberían ser lugares donde además de cubrir las necesidades derivadas del proceso de enfermedad o de la causa de hospitalización, se tenga muy presente una visión holística del niño hospitalizado, lo que necesariamente incluye prestar atención a sus padres o familiares más cercanos, esos que los van a acompañar durante su estancia.
Se trata pues de ofrecer una acogida cálida, así como hacer lo posible para que la experiencia de la hospitalización sea lo menos traumática posible para los niños y sus padres.
Distintas iniciativas y proyectos se llevan a cabo en el día a día de los hospitales, muchos de ellos pensados e implantados por diferentes fundaciones, pero todos dirigidos a un mismo fin, que la humanización del cuidado de los niños hospitalizados sea una realidad. Varias de ellas se recogen y explican en este trabajo.
Citas
(1) Zimmermann JO, Sampaio ASC, Kudo AM, Carneiro-Sampaio M. Humanization: Improving patient and family experience in a public pediatric hospital. Clinics (Sao Paulo) [Internet]. 2023;78(100187):100187. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.clinsp.2023.100187
(2) Rae.es. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.rae.es/
(3) Serradas M. Hacia la humanización de la atención de niños en hospitales. Rev estudios psicol [Internet]. 2022;2(4):99–108. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35622/j.rep.2022.04.008
(4) Oliveros Donohue MÁ. Humanización de la Pediatría. Acta médica peru [Internet]. 2016;32(2):85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35663/amp.2015.322.133
(5) Tripodi M, Siano MA, Mandato C, De Anseris AGE, Quitadamo P, Guercio Nuzio S, et al. Humanization of pediatric care in the world: focus and review of existing models and measurement tools. Ital J Pediatr [Internet]. 2017;43(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s13052-017-0394-4
(6) Ruiz Contreras J. Presentación global del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre. Rev Esp Pediatr 2017;73(1):5-11
(7) Carta Europea de los Niños Hospitalizados [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/sistema-sanitario/derechos-garantias/paginas/carta-nino-hospitalizado.html
(8) España U. Convención sobre los Derechos del Niño [Internet]. UNICEF España. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/convencion-derechos-ninos
(9) Día Nacional del Niño Hospitalizado [Internet]. Aeped.es. [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/noticias/dia-nacional-nino-hospitalizado
(10) de la Fuente AMU, Hernández Belver M. Humanización del Hospital Pediátrico: Perspectiva Psicosocial. Elsevier; 2019.
(11) El Retiro invade el Niño Jesús [Internet]. Juegaterapia. User’s blog; 2022 [citado el 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.juegaterapia.org/proyectos-solidarios-cancer-infantil/el-retiro-invade-el-nino-jesus/
(12) Díaz-Rodríguez M, Alcántara-Rubio L, Aguilar-García D, Pérez-Muñoz C, Carretero-Bravo J, Puertas-Cristóbal E. The effect of play on pain and anxiety in children in the field of nursing: A systematic review. J Pediatr Nurs [Internet]. 2021;61:15–22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.pedn.2021.02.022
(13) Ramos García LL, Torres Esperon JM, Soares Maia EB. Actuación de enfermería en niños hospitalizados mediante el empleo del juguete terapéutico. Rev Cubana Enfer 2023;39:e5749
(14) Godino-Iáñez MJ, Martos-Cabrera MB, Suleiman-Martos N, Gómez-Urquiza JL, Vargas-Román K, Membrive-Jiménez MJ, et al. Play therapy as an intervention in hospitalized children: A systematic review. Healthcare (Basel) [Internet]. 2020;8(3):239. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/healthcare8030239
(15) Feng Y, Lin Y, Zhang N, Jiang X, Zhang L. Effects of animal-assisted therapy on hospitalized children and teenagers: A systematic review and meta-analysis. J Pediatr Nurs [Internet]. 2021;60:11–23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.pedn.2021.01.020
(16) El Jardín de mi Hospi [Internet]. Juegaterapia. User’s blog; 2022 [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.juegaterapia.org/proyectos-solidarios-cancer-infantil/jardin-de-mi-hospi/
(17) En el Hospi Estoy de Cine [Internet]. Juegaterapia. User’s blog; 2022 [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.juegaterapia.org/proyectos-solidarios-cancer-infantil/hospi-estoy-de-cine/
(18) González de Dios J. Cine y Pediatría (II): infancia y adolescencia en las pantallas de cine de todo el mundo. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010;12(46). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s1139-76322010000300015
(19) González de Dios J. ¿Te atreves a prescribir películas en Pediatría? Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015;17(67):e233–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s1139-76322015000400022
(20) Super User. Magia en hospitales [Internet]. Fundacionabracadabra.org. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.fundacionabracadabra.org/es/proyectos/magia-en-hospitales
(21) Corrêa I, Guedelha D. Utilización de la música en busca de la asistencia humanizada en el hospital. Invest Educ Enferm. 2009;27(1):46-53.
(22) Panenka.org. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.panenka.org/miradas/las-batas-mas-fuertes
(23) ‘Humaniza con Tiza’, un libro que recoge los dibujos de los niños ingresados en el Hospital San Rafael de Madrid [Internet]. Fundación ONCE. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.fundaciononce.es/es/noticia/humaniza-con-tiza-un-libro-que-recoge-los-dibujos-de-los-ninos-ingresados-en-el-hospital
(24) Fundación Theodora [Internet]. Theodora.org. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://es.theodora.org/sites/theodora_es/files/dossier-prensa-fundaciontheodora-2017.pdf
(25) Atresmedia F. Seis superhéroes llegan a Toledo para ayudar a niños con cáncer [Internet]. Fundación Atresmedia. 2018 [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://fundacion.atresmedia.com/proyectos-anteriores/humanizacion-hospitales-infantiles/informar/pocion-heroes/noticias/seis-superheroes-llegan-toledo-ayudar-ninos-cancer_201805175afd44de0cf2a8a541b02a64.html
(26) Zafra Anta MA, Caballero Jiménez EM, Ruiz García M, Medino Muñoz J, Hindo Jazrawi D, Elipe Maldonado C. Los sueños durante la hospitalización, valor de su narrativa plástica como forma de humanización de la asistencia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018;20:145-50.
(27) Council of Europe. Guidelines of the Committee of Ministers of the Council of Europe on child-friendly health care. Strasbourg, France: Council of Europe; 2018.
(28) Atresmedia F. ¿Qué es el Índice de Humanización de Hospitales Infantiles? [Internet]. FundacionAtresmedia. 2018 [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://fundacion.atresmedia.com/proyectos-anteriores/humanizacion-hospitales-infantiles/sensibilizar/indice-humanizacion-hospitales-infantiles/noticias/que-indice-humanizacion-hospitales-infantiles_201806135b20e0550cf2f5d00654dca3.html
(29) Atresmedia F. Los hospitales infantiles siguen implicados en la humanización, según la tercera edición del IHHI [Internet]. Fundación Atresmedia. 2021 [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://fundacion.atresmedia.com/proyectos-anteriores/humanizacion-hospitales-infantiles/sensibilizar/indice-humanizacion-hospitales-infantiles/humanizacion-hospitalaria-pediatria-ihhi_2021031760585dc9c7f10d0001234f59.html
(30) Carson EG. Coronavirus: Everything you need to know about the new Wuhan 2020 outbreak, pandemic spread and symptoms. Charlie Creative Lab; 2020.
(31) COVID-19: cronología de la actuación de la OMS [Internet]. Who.int. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
(32) Crisis sanitaria COVID-19 - Atención e información - Punto de Acceso General [Internet]. Gob.es. [citado el 29 de junio de 2023]. Disponible en: https://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/Crisis-sanitaria-COVID-19.html
(33) Ibáñez Gómez D, Azofra Ramos E, Marqués Castroviejo B, Sobrón Loza MS, Orodea Alonso MS, Vitorica Ruiz B. La humanización en pediatría en tiempos de Covid. Paraninfo Digital, 2021; XV(33): e33116p
(34) Tripodi M, Siano MA, Mandato C, De Anseris AGE, Quitadamo P, Guercio Nuzio S, et al. Humanization interventions in general pediatric wards: a systematic review. Eur J Pediatr [Internet]. 2019;178(5):607–22. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00431-019-03370-3
(35) García-Salido A, Heras la Calle G, Serrano González A. Revisión narrativa sobre humanización en cuidados intensivos pediátricos: ¿dónde estamos? Med Intensiva (Engl Ed) [Internet]. 2019;43(5):290–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2018.01.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.