Ensayo clínico sobre la eficacia de la educación sanitaria previa a entrar en quirófano

Autores/as

  • Rosario Morales Hernández DUE en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla (Madrid)
  • Ana Margarita De Sousa Pereira Pimental Correia DUE en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla (Madrid)
  • Francisco Javier García Sánchez Facultativo Especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla (Madrid)
  • Natalia Mudarra García Doctora en Cuidados en Salud en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla (Madrid)

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.236

Palabras clave:

ansiedad; procedimientos quirúrgicos; educación en salud

Resumen

La ansiedad es una emoción con la que los pacientes deben lidiar al enfrentarse a una intervención quirúrgica. Esto se debe al miedo que generan la circunstancias que rodean la intervención. La enfermera tiene como función fundamental el proporcionar la información adecuada para satisfacer y contrarrestar las inquietudes del paciente.

Los objetivos principales fueron, determinar los niveles de ansiedad previo a la cirugía y analizar la satisfacción de los pacientes.

Este estudio se trata de un ensayo clínico aleatorizado, no cegado, prospectivo y controlado. Se analizaron variables como ¿Cree que se debería dar esta educación sanitaria a todos los pacientes antes de la cirugía?, ¿Cree que hubiera estado menos nervioso si hubiera recibido educación sanitaria?, ¿Después de la operación, sabe a dónde le van a llevar? y escala de ansiedad (APAIS).

Un total de 36 pacientes fueron incluidos en el estudio. A 18 de ellos se les dio educación sanitaria antes de la intervención y a otros 18 no.

Se encontraron resultados estadísticamente significativos en cuanto a conocimientos del paciente sobre donde le van a llevar tras la intervención (0,002), sobre si piensa continuamente en la anestesia (<0,001), sobre si le gustaría recibir información lo más completa posible sobre la anestesia (0,038), sobre si está inquieto respecto a la intervención (<0,001), sobre si piensa continuamente en la intervención (<0,001)

Concluimos que una educación sanitaria previa a la intervención quirúrgica reduce los niveles de ansiedad en relación a la cirugía.

Citas

Giacomantone E, Mejía A. Estrés quirúrgico y ansiedad. Criterios para su manejo terapéutico. Gador; 1998.

Rodríguez JC, Gómez E, Fernández-Crehuet J. El impacto emocional de la información médica en pacientes quirúrgicos. Cuadernos de Bioética. 2001; 12:367-78.

Spielberger CD, Goursch RL, Lushene RE. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, STAI. Madrid: TEA Ediciones; 1982.

Chirveches-Pérez E, Arnau-Bartés A, Soley-Bach M, Rosell-Cinca F, Clotet-Argemi G, Roura-Poch P, et al. Efecto de una visita prequirúrgica de enfermería perioperatoria sobre la ansiedad y el dolor. Enfermería Clínica. 2006; 16:3-10.

Fernández J, Edo S. ¿Cómo influye el control percibido en el impacto que tienen las emociones sobre la salud? Anales de Psicología. 1994; 10:127-33.

Ortigosa JM, Méndez FX. Influencia del tipo de hospitalización en la ansiedad infantil ante la intervención quirúrgica. IV Congreso internacional sobre conductismo y ciencias de la conducta 1998, 18-21 de noviembre, Sevilla, España. Disponible en: http://www.um.es/gaihinfa/resumenes/rl/rl.htm.

Espinoza C. Entrevista sobre comunicación terapéutica en el servicio de Cirugía del Hospital Departamental de Huancavelica Huancavelica2012.

Naranjo K, Sal azar J. comparación del nivel de ansiedad en los pacientes de cirugía programada mediante la aplicación de la escala de ansiedad e información preoperatoria de amsterdam realizada en la visita pre anestésica y comparada con grupo control en los Hospitales Eugenio Espejo y Clínicas Pichincha, marzo - octubre 2012. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2012.

Oscco O, Bendezú C, Escajadillo N. Actitud que adopta la enfermera durante la atención y nivel de ansiedad del paciente en el pre operatorio en un Hospital Público de Pisco, Perú.

Valverde C. Comunicación terapéutica en enfermería. 1ª edición ed. Madrid2007.

Descargas

Publicado

02-11-2023

Cómo citar

Morales Hernández, R., De Sousa Pereira Pimental Correia, A. M., García Sánchez, F. J., & Mudarra García, N. (2023). Ensayo clínico sobre la eficacia de la educación sanitaria previa a entrar en quirófano. Conocimiento Enfermero, 6(22), 06–13. https://doi.org/10.60108/ce.236

Número

Sección

Estudios originales