Manejo y cuidados de enfermería en pacientes con sospecha de hipertensión intracraneal en urgencias y emergencias
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.218Palabras clave:
hipertensión intracraneal; atención de enfermería; monitoreo; urgencias médicasResumen
Introducción. La hipertensión intracraneal es una patología que presenta una mortalidad elevada, aunque depende de la etiología. La actuación debe ser rápida tanto en el reconocimiento de la patología como en evaluar la eficacia de los métodos terapéuticos que podemos aplicar.
PICO. La pregunta PICO está formada por pacientes (P) son pacientes con sospecha de Hipertensión intracraneal. La intervención (I) son los cuidados de enfermería, que incluye la monitorización de la presión intracraneal. La comparación (C) no existe en la pregunta de investigación. Los resultados o variable de estudio (O) es la actuación rápida y eficaz para controlar parámetros de presión intracraneal elevados en urgencias y emergencias, con el objetivo de disminuir mediante medidas farmacológicas y no farmacológicas.
Metodología. Estrategia de búsqueda: El diseño metodológico es una revisión narrativa. Se han realizado búsquedas bibliográficas con el objetivo de conseguir la mayor evidencia disponible acerca del tema y disminuir los sesgos, en diferentes bases de datos de Ciencias de la Salud y repositorios de PubMed, Dialnet, y Scielo entre los años 2012 y 2022.
Resultado y conclusión. En conclusión, realizaremos una valoración inicial previa. En caso de continuar sospechando de hipertensión intracraneal, comenzaremos con la monitorización de la presión intracraneal. Primero, realizaremos monitorización no invasiva y posteriormente, monitorización invasiva. Durante el proceso de valoración debemos realizar un enfoque en escalera individualizado mediante medidas profilácticas generales, integración del paciente y la familia durante todo el proceso.
Citas
Garzo Saria M, PhD, RN, FAAN, Kesari S, MD, et al. Increased Intracranial Pressure: The Use of an Individualized Ladder Approach. Seminars in Oncology Nursing. 2021; 37.
Rodríguez-Boto G, Rivero-Garvia R, Gutiérrez-González R, Márquez-Rivas J. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal. Neurología. 2015; 30(1):16-22
Schizodimos T, Vasiliki Soulountsi V, Iasonidou C, Kapravelos N. An overview of management of intracranial hypertension in the intensive care unit. Journal of Anesthesia. 2020; 34: 741-757.
Marques de Almeida C, Fernandes Pollo C, Meneguin S. Intervenções de Enfermagem para pacientes com hipertensão intracraniana: revisão integrativa da literatura. Aquichan, 2019; 19(4).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.