Validación de una escala para evaluar los cambios en los hábitos de vida durante el confinamiento por la COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.214Palabras clave:
conducta alimentaria; ejercicio físico; aislamiento de pacientes; coronavirusResumen
En un intento por controlar la extensión de la COVID-19, el gobierno de España decretó un periodo de confinamiento estricto que tuvo un gran impacto sobre los estilos de vida.
Conocer si las personas han modificado sus hábitos de alimentación, o si han mantenido unos niveles adecuados de ejercicio durante el confinamiento es una información importante a la hora de realizar las políticas sanitarias y sociales, ya que puede acarrear problemas físicos y emocionales, a medio o largo plazo.
El objetivo principal fue validar una escala que evalúe los cambios en los hábitos de vida, durante el periodo de confinamiento estricto causado por la COVID-19.
Se diseñó una escala piloto tipo Likert compuesto por 19 preguntas de respuesta múltiple.
Se obtuvieron un total de 48 cuestionarios rellenados.
A través del Índice de Correlación de Pearson se eliminaron 3 preguntas con valores <0.2; mediante el análisis de la consistencia interna, se eliminaron los valores cuya consistencia era <1, eliminándose 4 preguntas más.
Se obtuvo finalmente una escala de 12 preguntas, cuyo alfa de Cronbach (0.87) mostraba una alta fiabilidad lo que nos garantiza una medición válida y fiable de los cambios en los estilos de vida producidos durante el confinamiento estricto.
Citas
Litwin R, Goldbacher E, Cardaciotto L, Gambrel LE. Emociones negativas y alimentación emocional: el papel mediador de la evitación experiencial. 2016; 2:97-104
Di Renzo L, Gualtieri P, Pivari F, Soldados L, Attin UN, Cinelli G, et al. Hábitos alimenticios y cambios en el estilo de vida durante el bloqueo de COVID-19: una encuesta italiana. J Transl. Medicina. 2020; 18:1-15
Carter JC, Van Wijk M, Rowsell M. Síntomas de adición a la comida en el trastorno por atracón usando la escala de adición a la comida de Yale. Apetito. 2019; 133: 362-9
Chen P, Mao L, Nassis GP, Harmer P, Ainsworth BE, Li F. Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. J. Sport Health Sci. 2020; 9: 103-4
Constandt B, Thibaut E, De Bosscher V, Scheercder J, Ricour M, Willem A. Exercising in times of lockdown: An analysis of the impact of COVID-19 on levels and patterns of exercising among adults in Belgium. Int. J, Environ. Res. Public Health. 2020; 17: 4144 [Internet] [Consultado el 1 de enero de 2021] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7312512/
Hallgren M, Owen N, Vancampfort D, Dunstan DW, Wallin P, Andersson G, et al. Associations of sedentary behavior in leisure and occupational contexts with symptoms of depression and anxiety. Prev. Med. 2020; 133: 106021. [Internet] [Consultado el 1 de enero 2021] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32044415/
Di Renzo L, Gualtieri P, Cinelli G, Bigioni G, Soldati L, Attinà A, et al. Psychological Aspects and Eating Habits during COVID-19 Home Confinement: Results of EHLC-COVID-19 Italian Online Survey. Nutrients. 2020; 12(7):2152
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.