La enfermera dentro de un quirófano de trasplante capilar

Autores/as

  • María del Carmen García Retorta Hospital universitario La Paz

DOI:

https://doi.org/10.60108/ce.201

Resumen

Actualmente están incrementando de manera exponencial las cirugías de trasplante capilar. Ya que es uno de los servicios más demandados por el público masculino, en gran medida, debido a que se percibe el tener pelo como signo de juventud, atractivo e incluso éxito laboral y social.

El incremento de estas cirugías, incrementa una demanda de personal de enfermería, y es necesario que las enfermeras que están en estos quirófanos tengan la formación suficiente, habilidades y destrezas necesarias para realizar su trabajo en este quirófano, sin olvidar los cuidados específicos de enfermería a estos pacientes, ya que son cirugías muy largas, (normalmente tienen una duración de 6 a 8 horas) hay varios cambios de posiciones quirúrgicas, así como la preparación específica del paciente en cada tiempo quirúrgico.

El tipo de actividades que va a llevar a cabo la enfermera en estas cirugías son actividades propias, como son las relacionadas con las posiciones quirúrgicas y el confort del paciente, y actividades multidisciplinares como son la administración de medicación, colaboración en la extracción e implantación folicular, mantenimiento y clasificación de unidades foliculares y realización de la cura.

Además de lo anteriormente citado, la enfermera también lleva a cabo el registro de la hoja de circulante, donde se registrará todo lo acontecido en el quirófano, personal que interviene en la cirugía, comienzo y fin de cirugía, comienzo de extracción y comienzo de implante, tiempos de isquemia de unidades foliculares, etc… además de llevar a cabo junto con el resto del equipo el “check list” de la cirugía.

El trasplante capilar es un tipo de cirugía limpia, que no precisa de un ambiente estéril de quirófano. Normalmente se desarrolla en una consulta preparada para realizar cirugía menor ambulatoria, y puede ser realizada con diferentes técnicas. En este caso me referiré a la técnica “FUE”, cirugía de restauración capilar mínimamente invasiva para la alopecia androgenética. Esta técnica tiene varias ventajas, entre ellas destaca que no deja cicatrices, tiene un tiempo de curación más rápido, menor tiempo de inactividad y además se requiere menos personal en el quirófano.

El equipo humano básico para la realización de esta cirugía está formado por un cirujano capilar, una enfermera, que realiza labor de circulante y de instrumentista-asistente, y un TCAE formado y entrenado en trasplante capilar.

Se trata de una cirugía ambulatorias, en la que el paciente pasa muchas horas tumbado, con una posición en decúbito prono, decúbito lateral derecho, decúbito lateral izquierdo y otra en supino. Durante la extracción habrá un momento en que el paciente tome la posición de decúbito lateral izquierdo y otra de decúbito lateral derecho, para facilitar la extracción, ahí facilitaremos la colocación del paciente colocando almohadas entre las piernas.

Ya realizada la extracción el paciente va a cambiar su posición a decúbito supino, y posición de fowler, y se colocarán las protecciones correspondientes a esta posición

La labor de enfermería en la colocación del paciente es fundamental a la hora del confort del paciente durante la cirugía y facilitar la cirugía en la extracción e implante del folículo.

Su participación en la recepción y preparación del paciente, preparación del quirófano y los materiales, así como en la extracción, mantenimiento e implantación de las unidades foliculares son labores fundamentales que se deben llevar a cabo en un quirófano de cirugía capilar.

Tras la cirugía y la implantación se darán las instrucciones posteriores al paciente sobre los cuidados que debe de llevar a cabo en su domicilio.

Por otra parte, el trabajo en equipo es muy importante, ya que favorecerá en la seguridad del paciente, la disminución en el tiempo de isquemia de los folículos y en el éxito en el trasplante.

La enfermera desempeña en un quirófano de trasplante capilar un papel muy relevante, asumiendo tanto funciones autónomas como colaborativas dentro de un equipo multidisciplinar, imprescindibles para la consecución exitosa de los objetivos esperados.

Mª del Carmen García Retorta

Citas

Bater KL, Ishii M, Joseph A, Su P, Nellis J, Ishii LE. Perception of Hair Transplant for Androgenetic Alopecia. JAMA Facial Plast Surg. 2016 Dec 1;18(6):413-418. doi: 10.1001/jamafacial.2016.0546. PMID: 27560098; PMCID: PMC5469375.

Kerure AS, Deshmukh N, Agrawal S, Patwardhan NG. Follicular Unit Extraction [FUE] - One Procedure, Many Uses. Indian Dermatol Online J. 2021 May 12;12(3):381-388. doi: 10.4103/idoj.IDOJ_522_20. PMID: 34211903; PMCID: PMC8202483.

SHARMA R, RANJAN A. FOLICULAR UNIT EXTRACTION (FUE) HAIR TRASPLANT [Internet]. 2022 [citado 8 enero 2022]. Disponible en: https://doi: org/10.1007/ s12663-019-01245-6

Vañó Sergio, Jaen Pedro. Manual práctico de tricología . madrid: medical comunications; 2020.

Bicknell L, Kash N, Kavouspour C, Rashid R. Follicular unit extraction hair transplant harvest: a review of current recommendations and future considerations. . Dermatology online journal. 2014.

Vargas T, Nohora I. La Enfermera y la visión de seguridad del paciente en quirófano en aspectos con la asepsia y la técnica estéril. [Internet]. 2013 [citado 8 enero 2022]. Disponible en: www.scielo.org.co/pdf/ aven/v31n1/v31n1a15.pdf

Descargas

Publicado

03-11-2022

Cómo citar

García Retorta, M. del C. (2022). La enfermera dentro de un quirófano de trasplante capilar. Conocimiento Enfermero, 5(18), 03–04. https://doi.org/10.60108/ce.201

Número

Sección

Cartas al director y comunicaciones breves