Propuesta de una consulta de enfermería de práctica avanzada (EPA) en esclerosis múltiple
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.164Palabras clave:
epa; esclerosis múltiple; asistencia médicaResumen
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica de origen autoinmune, degenerativa y crónica que aparece en adultos jóvenes. Su manejo sanitario es complejo ya que la enfermedad presenta una sintomatología muy heterogénea y las necesidades de los pacientes son distintas según la fase de la enfermedad en que se encuentren, por lo que es importante tener un profesional especializado en EM.
Objetivos. Planificar e implementar una consulta de enfermería de práctica avanzada (EPA) en EM y analizar su impacto en el primer semestre de implementación en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM).
Método. Estudio observacional retrospectivo realizado en la consulta de Enfermedades Desmielinizantes del Servicio de Neurología.
Resultados. Se realizó un análisis descriptivo de 7 meses de evolución desde julio 2019 hasta enero 2020 con un total de 1.645 actos asistenciales de distinta índole y también nos aporta un total de 1.388 pacientes atendidos en la consulta de EPA en EM.
Conclusiones. Estos datos nos aportan la necesidad de una crear una consulta de EPA en EM.
Citas
Pérez Menéndez A. Nota de Prensa por Día Nacional de la Esclerosis Múltiple [internet]. Sociedad Española Neurología Ed. 2016. [Último acceso 27/03/2019]. Disponible en: http://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link227.pdf
De Sá J. Epidemiología de la esclerosis múltiple en Portugal y España. Rev Neurol 2010;51: 387‐92.
Martínez Vila E. Documento de consenso sobre estrategias y prioridades. Investigación de enfermedades neurológicas en España [internet]. Sociedad Española Neurología ISBN: 978-84-7989-641-6 Ed.2010. [Último acceso 27/03/2019]. Disponible en: http://www.sen.es/attachments/article/542/IENE.pdf
Del Barrio Linares. Competencias y perfil profesional de la enfermera de práctica avanzada. Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Enferm intensiva [Internet]. 2013[citado 2016 Mayo 04]; 25 (2): [Último acceso 27/03/2019] Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130239913000928
Memoria de 2017 Hospital General Universitario Gregorio Marañón [internet]. Servicio Madrileño de Salud Ed. 2018. [Último acceso 27/03/2019]. [Último acceso 27/03/2019] Disponible en: http://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/memo/memoria-2017_hgugm_ok.pdf
GONZÁLEZ JURADO MÁXIMO A. RESOLUCIÓN Nº 32/89: POR LA QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS DEONTOLÓGICAS QUE ORDENAN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA DE ESPAÑA CON CARÁCTER OBLIGATORIO [internet]. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid Ed 1989. [Último acceso 27/03/2019] disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/component/jdownloads/send/8-normativa-colegial/86-codigocge
LaSala, C. A., Connors, P. M., Pedro, J. T., & Phipps, M. (2007). The role of the clinical nurse specialist in promoting evidence-based practice and effecting positive patient outcomes. The Journal of Continuing Education in Nursing, 38(6).
Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Modelo de Gestión de Casos del Servicio Andaluz de Salud [internet] Ed 2017 , [Último acceso 27/03/2019] disponible en:
Sastre Fullana, Pedro; Morales Asencio, José Miguel; De Pedro Gómez, Joan Ernest. Identificación de ámbitos potenciales de Enfermería de Práctica Avanzada en contextos no regulados. Evidentia. 2016 jul-dic; 13(55-56). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n55-56/ev55560.php
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.