Catéter arterial radial: técnica de inserción y monitorización
DOI:
https://doi.org/10.60108/ce.132Palabras clave:
catéter arterial radial; monitorización hemodinámica; paciente crítico; técnica seldingerResumen
En las Unidades de Cuidados Intensivos es necesario un continuo control hemodinámico del paciente crítico. La cateterización arterial, que es el segundo procedimiento más realizado en UCI, nos permite tener un control continuo de la presión arterial (PA) y un acceso permanente para muestras gasométricas. La canalización de un catéter arterial radial y su correcta monitorización es una técnica enfermera desarrollada a diario por las enfermeras de UCI. Por ello es importante que estén bien instruidas en esta técnica, con lo que conseguiremos minimizar los posibles riesgos y complicaciones para el paciente derivados de este procedimiento.
Citas
Ochagavía A, Baigorri F, Mesquida J, Ayuela J, Ferrándiz A, García X et al. Monitorización hemodinámica en el paciente crítico. Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos y RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Medicina Intensiva 2014; 38(3):154-169
Zamorano Antonio R, Camacho Reyes A, Ruiz Calzado. M. Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera. Revista Médica Electrónica Portales Médicos. 2017
M. Mateu Campo A, Ferrándiz Sellés G, Gruartmoner de Vera J, Mesquida Febrer C, Sabatier Cloarec Y, Poveda Hernández. Técnicas disponibles de monitorización hemodinámica. Ventajas y limitaciones. Med Intensiva. 36 (2012), pp 434/444. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2012.05.003. Medline.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a CODEM, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica CONOCIMIENTO ENFERMERO.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. CODEM hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.